Diplomado en administración integral de riesgo en entidades de economía solidaria SIAR
Metodología
– VIRTUAL –
90 horas de formación a través de módulos con material de apoyo y memorias de cada clase para consultar y aplicar para la construcción e implementación del SIAR.
La gerencia, la sostenibilidad y la perdurabilidad de las organizaciones solidarias indudablemente está estrechamente relacionada con la capacidad de los lideres solidarios y funcionarios en gestionar los riesgos a los que están expuestas.
Incorporar a la gestión solidaria prácticas que permitan identificar, medir, controlar y revelar los riesgos operacionales, de liquidez, crediticio, de mercado, de lavado de activos, reputacionales, gobernabilidad entre otros, asegurará la estabilidad en el valor patrimonial y una adecuada creación de valor en las organizaciones solidarias.
La Diplomatura de Administración Integral de Riesgo desde el año 2007 le ha permitido a los participantes interactuar con reconocidos expertos en la materia, afianzar los conceptos, comprender las herramientas y técnicas necesarias para cuantificar y revelar la exposición de los riesgos derivados de las actividades financieras, las operacionales comerciales de las empresas del sector solidario y fortalecer las competencias de los tomadores decisión con enfoque en riesgo.
Objetivo estratégico
Incorporar a la gestión solidaria prácticas que permitan identificar, medir, controlar y revelar los riesgos operacionales, de liquidez, crediticio, de mercado, de lavado de activos, reputacionales, gobernabilidad entre otros, asegurará la estabilidad en el valor patrimonial y una adecuada creación de valor en las organizaciones solidarias.
Objetivos específicos
- Distinguir, reconocer y explicar las tipologías de diferentes sistemas de riesgo (SARC,SARO, SARM, SARL, SARL, SARLAFT)
- Comprender las metodologías que deben emplear las entidades solidarias para identificar los riesgos inherentes al desarrollo de su actividad.
Se desarrolla en 8 módulos – Introducción a la gestión de riesgo, Matemática Financiera Aplicada al Riesgo, Estadística para no Estadísticos, Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez, Riesgo de Mercado, Riesgo Operativo y Riesgo de LAFT.
- Introducción a la Gestión de Riesgo
- Matemática Financiera Aplicada al Riesgo
- Estadística Aplicada para no Estadísticos
- Gestión y Modelaje Riesgo de Crédito
- Gestión y Modelaje Riesgo de Liquidez
- Gestión y Modelaje Riesgo de Mercado
- Gestión y Modelaje Riesgo Operativo
- Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
- Consultas
Diploma expedido por Institución de Educación Superior
Se desarrolla en 74 horas académicas, divididas en 18 sesiones y las demás horas en actividades relacionadas con prácticas necesarias para alcanzar las metas de aprendizajes propuestas.
- El participante podrá comprender el impacto de la normatividad vigente en las actividades propias de la entidad, y de esta manera preparar planes de acción y estrategias que permitan la adecuada implementación de los nuevos procesos.
- El participante tendrá nuevos elementos de análisis que le permitan madurar criterios para la toma de decisiones.
- El participante conocerá las metodologías utilizadas para la gestión de los diferentes riesgos y su aplicación a la dinámica de la economía solidaria.
- El participante podrá comprender la relación de la gerencia del valor, el costo de capital y la cobertura de riesgo en el manejo de los tiempos y los recursos.
- El participante contará con herramientas para que se diseñe el plan de continuidad de la entidad.
- El participante aprenderá a interpretar los indicadores financieros de una entidad de economía solidaria frente a los riesgos de lavado de activos.