Comité científico
Asesoramos en la construcción e implementación de esquemas de Administración de Riesgos
En Asoriesgo estamos comprometidos con el avance del conocimiento, la investigación de alta calidad y la actualización permanente de nuestros contenidos.
El comité científico de Asoriesgo busca generar un espacio continuo de reflexión y pensamiento crítico sobre la naturaleza del riesgo, sus formas de expresión y medición, alternativas de gestión, así como las estrategias para convertirlo en valor.
El comité está compuesto por investigadores académicos con doctorado, experiencia académica y empresarial, y una firme convicción por la generación de conocimiento útil y aplicable a las organizaciones del sector solidario.
Tiene como propósito guiar tanto la investigación como la orientación del desarrollo curricular de los programas y consultorías que ofrece Asoriesgo.
Fernando Santa Guzmán
PhD en gestión de la Información de la Universidad Nova de Lisboa es ingeniero catastral y geodesia de la universidad distrital , estadístico de la universidad Nacional de Colombia. Científico de datos con experiencia en el análisis de datos que ha implementado análisis descriptivo e inferencial de datos univariados y multivariados que incluye la estimación y validación de modelos factoriales y de clasificación, ajuste y selección de modelos de regresión lineal, modelos lineales generalizados, modelos de series de tiempo y espacio. – Modelos temporales.
Ha estado vinculado a la industria financiera, la enseñanza académica universitaria y la coordinación estadística para la toma de decisiones en grupos de investigación en áreas tales como banca, transporte, salud pública, contaminación del aire, agronomía, clima, catastro, geodesia, sensores remotos y ciudades inteligentes.
Hernando Porras Gómez
Economista, PhD, CQRM, MBA, MF. Especialista en Finanzas, Administración de Empresas, Estadística y Riesgo. Estudios en Altas Finanzas y Crédito Público, Derivados Financieros, Análisis Técnico y Gestión de Portafolio de Inversiones. Conferencista en diversos tópicos de riesgo empresarial en congresos y seminarios dentro y fuera del país. Docente con más de 27 años de experiencia enseñando en varias de las más prestigiosas universidades del país en programas de maestría, especialización, en temas de riesgo y altas finanzas.
Economista con más de 28 años de experiencia en cargos directivos de áreas financieras en entidades públicas y privadas del sector financiero entre ellas: Banco Mercantil, Banco de Occidente, Crecer -Compañía de Financiamiento Comercial, Corporación Financiera Colombiana, El Tiempo, Banco Nacional del Comercio, Dirección del Tesoro Nacional (Ministerio de Hacienda y Crédito Publico), Banco Popular y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Ha sido asesor en temas financieros y de riesgo en entidades del Sector Real, Financiero y Bursátil. En el sector Solidario ha asesorado y capacitado a más de 275 entidades Cooperativas, Fondos de Empleados y Asociaciones Mutuales. PhD en Administración de la universidad Externado de Colombia. Tiene maestría en Finanzas de la Atlantic International University, Master Ejecutivo en Administración de la Escuela de Alta Dirección y Administración, EADA, Barcelona, España y Magister Business Administration (MBA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tiene Especialización en administración de Empresas de la Universidad del Rosario y Estadística de la Universidad Los Libertadores. Ha realizado estudios complementarios en Alta Gerencia en Crédito Publico, Modelos Econométricos, Administración de Portafolios de Inversión y Deuda, Derivados Financieros, Análisis Técnico, Estadística Aplicada y Gestión Integral del Riesgo.
Luis Antonio Orozco
Administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en administración de la Universidad de los Andes de Colombia. Es profesor titular y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
Es miembro del equipo editorial del Journal of Management History de Emerald Publishing, miembro del Comité Científico de la International Society for Scientometrics and Infometrics, Editor y evaluador de Palgrave Mcmillan de Springer, miembro fundador de la Red de Gobernanza y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación – Red GCTI e investigador senior reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
Se ha desempeñado como docente e investigador en la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia y el Colegio de Estudios Superiores en Administración – CESA.
Fue investigador del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – OCyT, consultor del Departamento Nacional de Planeación – DNP, de la Organización de Estados Americanos – OEA, de la Red Bio de la Food and Agricultural Organization – FAO y de UNIVERSIA. Se desempeñó como asesor y profesional de proyectos en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de los Andes. Fue becario del programa CYTED y fue investigador adjunto del Centro Redes de Argentina en la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología – RICYT.
Becario de Colciencias en el programa de jóvenes investigadores y en el programa de doctorados nacionales. Fue investigador adjunto de la facultad de Management and Governance de la Universidad de Twente – Holanda y del National Center for Digital Government de la Universidad de Massachusetts – Estados Unidos. Es autor de varios artículos en revistas científicas indexadas, libros y capítulos de libro de orden nacional e internacional. Así mismo es par evaluador de Scientometrics, Journal of Product Innovation Management, Latin America Business Review, Revista Latinoamericana de Administración ACADEMIA, Cuadernos de Administración, Revista de Estudios Políticos, Revista Univesidad & Empresa e Innovar Journal.